Etiquetas

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Etica en la tecnología


Quiero en primer lugar comenzar este informe con un concepto definido por Mario G. Arencibia de la universidad de las ciencias informáticas de la Habana Cuba, publicado en el 2006, define ética como una disciplina encargada de estudiar la valoración moral de los actos humanos o el modo de explicar las condiciones de una convivencia  justa.
Si analizamos la ética en la tecnología desde este punto  vista, diríamos que la tecnología ha tenido sus pros y contra. Particularmente los contras realmente se ven desde esta parte ética que a veces por el mal uso violentamos.
Por ejemplo la tecnología ah revolucionado los nuevos tiempos en donde se nos presentan, teléfonos celulares, computadoras personales, internet, banda ancha, televisión por cable, video conferencias, pagina web, chat, web 2.0, wifi, witv, etc, estos grandes avances nos retan a innovar y hacer uso de ellos.
Todo depende de cómo lo usemos y que a nuestros estudiantes y/o familiares los guiemos por un camino solido de formación  cuya base sean los principios y valores y donde se respete el derecho de los demás.
Por el mal uso de algunas de estas tecnologías se han ido perdiendo costumbres familiares, los lazos entre padres e hijos se ven muy afectados cuando no se establecen reglas o todo se vuelve rutina. Cuando hay parejas que salen a cenar a un restaurant y se pasan la noche cada uno por su lado chateando por un phone BB, o peor aún, cuando dentro de la misma casa se escriben en vez de hablar, estos son solo algunos ejemplos de en que hemos convertido la tecnología que ha diario utilizamos.
Las generaciones que están surgiendo, ellos los llamados “Nativos Digitales” son una pieza importantísima que hay que saber moldear y educar, enseñarles que hay valores y principios que deben regir nuestras conductas y/o acciones. La ética debe imponerse como guía a seguir en el uso de los medios tecnológicos. Una ética de sentido común en donde todos sepamos que nuestros malos usos podrían tener consecuencias y/o pudieran afectar a otros.
Para concluir aprovecho la ocasión para hacer uso de una frase pronunciada por Fidel Castro Ruz cuando plantea: “El acceso al conocimiento y la cultura significa por si solo la adquisición de principios éticos”, pero sin conocimientos y cultura no se puede acceder a la ética.
Actualmente no solo se mide la capacidad cognitiva del dominio de las ciencias, sino también con cuales criterios profesionales se cuenta para usarlas.
A medida que hacemos de la tecnología un instrumento didáctico, también la hacemos un instrumento al servicio de la sociedad.


www.cibermundos.bligoo.com/content/view/148802/tecnologia-y-etica.html

¿Estamos preparados psicológicamente para ver sufrir a nuestros pequeñitos en algunas de sus etapas de crecimiento y desarrollo?

No existen libros que te preparen para ser madre y/o padre, hay toda una variedad de libros que te ofrecen orientación y describen teóricamente las fases por la que pasan los niños. pero será la práctica y el contacto directo que nos hará perfeccionar nuestros conocimientos en el cuidado de nuestros niños.
Una etapa muy difícil es la primera dentición, tanto para el niño que la sufre, como para los padres que velan sus sueños. Este blog está abierto para que nos cuentes tu experiencia con el tema, y orientes a los lectores con tus practicas vivenciadas.